

Allí nada es fácil y lo poco que hay se reparte. Como el tiempo, que para la mayoría de las más mucho de 50 mil personas -censadas en 2001- que habitan ahora la villa Itatí, se consume en buscar la forma más “sustentable” para sobrevivir.
El lugar se ubica a metros del Acceso Sudeste, del otro lado de la villa Azul y en el partido de Quilmes. Se emplaza en un territorio de 5 kilómetros cuadrados, y tiene más de 45 años de vida, con una historia que se fue acrecentado sobre todo post crisis 2001.
Por dentro la describen como un laberinto. Los pasillos se convierten en zig zags rápidos para los que los conocen. Pero aún más para aquellos que se escabullen de la policía. Itatí es uno de los aguantaderos más impenetrables del Conurbano.
La basura es el sustento de cientos de cirujas que a diario la recolectan en La Cava, una gran fosa que se originó por las consecuencias de la autopista, a mediados de los ‘70s. Según publica el diario Clarín en un artículo, es el “lugar poblado por cartoneros que se dedican al cirujeo y a la recolección de basura como única alternativa. Descargan lo que juntan a un costado del acceso y fraccionan la basura antes de ir a venderla como cartón, vidrio, plástico o lata”.
También los desarmaderos son parte de un paisaje compuesto de miseria e indigencia. Las autopartes son arrojadas en la laguna, un sector de La Cava, y en los alrededores del predio. Por su parte, el concejal del peronismo disidente de Quilmes, Roberto Gaudio, expresó que “las necesidades son muchas y las respuestas que obtienen del municipio, nulas. Hay enfermedades epidemiológicas, todo tipo de pandemias y como si esto fuera poco, el hambre golpea a diario”.
La villa tomó el nombre de Itatí en honor a la Virgen que llegó del litoral en 1961. Aunque al poco tiempo arribaron habitantes de Paraguay, como las familias de Eliseo Nuñez y Eleodoro Ríos.
En frente la situación se similar. Villa Azul, del lado de Avellaneda, es más chico pero no por eso menos peligroso. Allí arribaron con esperanzas y desde hace no tantos años, vecinos de Perú y Bolivia, y hoy alberga a miles de personas.
Los residentes del barrio cercano El Progreso diagramaron el año pasado un sistema de seguridad que incluía bocinas, alarmas y botones a modo de alerta, para prevenir y combatir el delito.
Según expresó a La Nación el presidente del foro de Seguridad de ese distrito, Aníbal Ferrante, en la zona "es probable que muchos rateros sean adictos al "paco" y que roben para comprar droga. Esta es una zona muy problemática. Todo el partido de Quilmes está rodeado de villas, y está a la cabeza de los operativos antidroga".
Fuente: 24con
“ANAVI”, una de las entidades más queridas y respetadas de Villa Itatí, tuvo su fiesta con sorteos, payasos y bailes.
De igual modo, los chicos disfrutaron en el en el “Club Defensores de Belgrano” de Villa
El edil también colaboró con el Jardín Nº 943 de Bernal Oeste, el Jardín “Jardilin” de San Francisco Solano, el Club Amigos Unidos de Bernal Oeste y
Porque cree que en Argentina los niños pueden volver a ser los privilegiados y debe desterrarse el hambre y el analfabetismo en todos nuestros chicos.
Porque siente reivindicar la causa de Eva y Juan Perón, esacompañar a todas las personas que trabajan en las Instituciones que nos enorgullecen en el Distrito y dan todo de si para revertir la realidad que nos toca vivir e intentar construir un futuro de esperanza.
Pero por sobre todas las cosas es la mejor manera de defender los ideales, trabajando día a día junto a quienes piensan que otro país es posible.
Las necesidades son muchas y las respuestas que obtienen del municipio, nulas. Hay enfermedades epidemiológicas, todo tipo de pandemias y como si esto fuera poco, el hambre golpea a diario.
Por todo esto es que Gaudio sigue trabajando junto a los vecinos en esta realidad que pronto se va a comenzar a revertir.
Una vez finalizada dicha reunión, el concejal Gaudio se trasladó al asentamiento General San Martín, donde los vecinos agradecieron la ayuda de su bancada, ya que un reclamo realizado por la misma había logrado que se corte el césped y se lleve a cabo un zanjeo para evitar la invasión de ratas.
Además, le solicitaron al edil que interceda para lograr la erradicación del basural Massuh, la desratización y limpieza de las zonas afectadas, un operativo de salud, así también como los alcances del polémico Plan de Pagos, entre otros reclamos de los cuales la gestión que encabeza Francisco Gutiérrez parece no estar al tanto.
“Como representantes del pueblo de Quilmes tenemos la convicción y la decisión de trabajar para defender a los ciudadanos de los abusos a los que están siendo sometidos” argumentó Roberto Gaudio, presidente de la bancada, quien además estuvo acompañado por Karina García, Diego Iglesias y Salvador Caputo.
A continuación compartimos los proyectos presentados al Honorable Concejo Deliberante de Quilmes por el Bloque PJ a lo largo de todo el período legislativo del año que acaba de concluir. En ese sentido, la bancada presidida por Roberto Gaudio fue la más activa de 2008.